Preguntas frecuentes
Queremos escucharte, contáctanos.

Si, específicamente el mortero epóxico ofrece una alta resistencia a los derramos químicos como
ácidos, álcalis y solventes, siempre y cuando el mortero epóxico esté protegido con un acabado de poliuretano o poliaspártico.
Para el tráfico peatonal un tiempo de 8 horas, para el tráfico pesado un tiempo de 24 horas, y un
lapso de 72 horas para que alcance su dureza total.
Principalmente para industrias de tecnología, pero también se aplican a todas aquellas industrias
que por normativa necesiten un piso antiestático, algunas áreas como quirófanos, áreas donde se
utilicen productos inflamables, hangar de naves, instalaciones de fabricación, calibración y
reparación electrónica, cuarteles militares, industrias aeroespaciales, plantas farmacéuticas,
refinerías de petróleo.
Sí, pero se necesita realizar una preparación y reparación de la superficie, anclajes, reparación de
fisuras, juntas, baches, nivelar, dar pendientes, ya que de lo contrario si no se repara, todos los
daños se verán reflejados en la superficie del recubrimiento.
Ambos sistemas resisten condiciones difíciles, pero el uretano cementicio es más resistente, resiste
a choques térmicos, derrames agresivos de químicos, resistente a la humedad constante, tráfico
pesado, al desgaste, a la abrasión, al impacto, y por otro lado el mortero también resiste todas estas
condiciones, pero en una medida menor o más controlada.
Si, son ideales para entornos exteriores, ya que no se amarillean como es el caso de los sellos epóxicos.
Mantenimiento preventivo, la capa del acabado se desgasta con el tiempo por el uso, es importante
darle mantenimiento para conservar sus propiedades, pero el sistema en general puede durar más de 10 años, todo depende del uso que se le dé.
Dependiendo del tamaño del área a instalar y las condiciones del lugar, pero, la instalación promedio
de 100 m2 dura 3 días.
Ofrecen mayor durabilidad debido a sus propiedades, resiste a los rayos UV, es indispensable contar
con un recubrimiento de estas características para áreas exteriores, si combinas el sistema uretano
cementicio con un acabado poliaspártico, tendrás un recubrimiento excepcional para condiciones
difíciles.
Si, los sellos poliaspárticos son ideales para las áreas exteriores que están expuestas al sol.
Son ideales para estacionamientos, terrazas, alto tráfico peatonal y vehicular, y para todas aquellas
zonas que se encuentren en el exterior y estén expuestas a los rayos UV.
Para el tráfico peatonal un tiempo de 8 horas, para el tráfico pesado un tiempo de 24 horas, y un
lapso de 72 horas para que alcance su dureza total.
Son sistemas de pisos decorativos que combinan funcionalidad y diseño, utilizando combinaciones
de partículas para lograr un acabado con un diseño estético, una alternativa para los pisos cerámicos
tradicionales.
Si, son recubrimientos que ofrecen una superficie segura y resistente.
Si, los recubrimientos comerciales, de hojuela y de cuarzo ofrecen una extensa variedad de diseños.
Si se les destina el uso correcto y con mantenimientos preventivos debido al desgaste del uso, son recubrimientos que te duran de por vida.
Ofrecemos soluciones para todo tipo de canchas que cuenten con superficies de concreto, canchas
de basquetbol, tenis, voleibol, futbol sala etc.
La pintura como tal no tiene propiedades antideslizantes, toma la forma de la superficie donde se aplica, si la superficie tiene propiedades antideslizantes, la pintura lo será, pero si la superficie no
tiene propiedades antideslizantes, la pintura no lo será.
Dependiendo del tipo de impermeabilizante y con un mantenimiento preventivo correcto, pueden durar entre 7 y 20 años.
Si, se evalúa la superficie a instalar, y se emplea el procedimiento correcto para la instalación del
nuevo impermeabilizante.
Se utiliza pintura epóxica para áreas interiores y pintura de poliuretano o poliaspártico para áreas
exteriores.
Si, se pueden implementar diseños específicos y color a elección de cada cliente, de igual forma se
pueden implementar logotipos, pero estos son acrílicos, encapsulados con cualquier acabado ya sea
epóxico, de poliuretano o poliaspártico
Es ideal para instalarlo en todos los sistemas de piso, ya que genera mayor higiene y por lo tanto
espacios más limpios.
Principalmente las curvas están hechas de mortero epóxico y crea una unión monolítica con el
recubrimiento del piso, pero hay curvas sanitarias de PVC que colocan después de instalar el
recubrimiento.
Depende de la cantidad de metros lineales que haya que reparar, también depende del sistema a
instalar y de que tan dañadas estén las grietas, el rendimiento estándar es de 6 a 8 metros lineales
por jornada laboral de 9 horas por persona
Las grietas y/o juntas se reparan con productos elastómeros, puede ser resina mezclada con
catalizador o bien empleando un mortero epóxico para su reparación, todo depende de que tan
dañada esté la grieta o junta o qué tipo de recubrimiento se vaya a instalar.
Los recubrimientos industriales están diseñados para soportar condiciones difíciles que una
superficie de concreto o algún recubrimiento tradicional de loseta no pueden soportar, tales
condiciones como: el impacto, la abrasión, el desgaste, derrames químicos, choques térmicos, áreas
con alta humedad, corrosión. Estos factores hacen que la superficie se deteriore rápido y genere
problemas. Estos recubrimientos industriales garantizan su correcto funcionamiento ante están
condiciones extremas, lo que genera ambientes de trabajo seguros y saludables.
1. Por normativa
– Para algunos tipos de industrias tener un sistema de piso de este tipo es de prioridad, ya
que por normativa las dependencias del gobierno se los exigen, debido a que tienen que
cumplir estándares de calidad altos.
2. Daños visibles
– Cuando el desgaste de la superficie llega a tal punto de que no se pueden realizar
operaciones, esto compromete la seguridad de los colaboradores por las condiciones del
lugar y perjudica al correcto funcionamiento operativo del área.
3. Por el giro de la industria
– Hay industrias que requieren este servicio por su giro, industrias químicas, de alimentos y
bebidas, industrias de la salud, industria petroquímica, industria de tecnologías, donde
invierten en este tipo de recubrimientos porque conocen sus ventajas y beneficios y se
evitan a corto mediano y largo plazo los problemas que pueden presentarse en un piso
tradicional como el de concreto o alguna loseta.
1. Superficies irregulares
– Si la superficie está muy deteriorada, presenta desprendimiento, baches o desniveles muy
pronunciados, es necesario nivelarla, debido a que todo esto se verá reflejado en el
recubrimiento, también es necesario nivelar por seguridad, ya que superficies en este
estado pueden ocasionar accidentes.
2. Áreas de trabajo que requieren alta precisión
– Hay industrias que manejan equipos robóticos para realizar operaciones, es necesario que
el piso este completamente a nivel para garantizar el correcto funcionamiento de los
equipos robóticos y evitar accidentes.
Industria automotriz
– Los pisos deben ser resistentes al alto tráfico vehicular y peatonal, tener resistencia al
desgaste, a la abrasión y al impacto, además de resistir derrames de aceite, grasas y
químicos utilizados en la industria.
Industria petroquímica
– Los pisos deben ser resistentes a todo tipo de derrames químicos que se generen en la
industria, soportar altas temperaturas, ser resistentes al desgasta, al impacto y a la abrasión.
Industria de la construcción
– Un sistema de piso como alternativa a todos los sistemas de pisos tradicionales que se
utilizan en la industria de la construcción, tomando en cuenta todas las ventajas y beneficios
que este tipo de recubrimientos nos proporcionan en comparación con los sistemas
tradicionales.
Industria textil
– Los pisos tienen que tener alta resistencia al impacto, al desgaste y a la abrasión, pisos de
alta durabilidad, que soporten tráfico pesado y que sean resistentes a derrames químicos.
Industria de alimentos y bebidas
– Este tipo de industria necesita pisos que resistan choques térmicos, alta resistencia a la
humedad, resistencia a la proliferación de hongos y bacterias, al desgaste y a la abrasión, al
impacto, al trafico pesado, a la transmisión de vapor y a derrames químicos.
Industria minera
– Requieren pisos de resistan condiciones difíciles, como tráfico pesado, resistencia al
impacto, a la abrasión, al desgaste, pisos resistentes a derrames químicos.
Industria del turismo
– El servicio de un recubrimiento estético y funcional también es posible, perfecto para este
giro de industria, brindando pisos altamente estéticos y funcionales, con alta resistencia al
desgaste, a la abrasión, resistente a los rayos UV, fácil limpieza, pisos asépticos, evitando la
proliferación de hongos y bacterias.
Industria de la salud
– Este tipo de industrias necesitan ambientes higiénicos y estériles, que eviten la proliferación
de bacterias y hongos, de fácil limpieza, resistente al impacto, al desgaste y a la abrasión,
resistente a derrames químicos, resistente a tráfico ligero-mediano.
Industria metalúrgica
– Industrias que requieren un piso altamente resistente a derrames químicos, a choques
térmicos, resistentes al impacto, a la abrasión y al desgate, condiciones difíciles de tráfico
pesado.
Industria aeroespacial
– Este tipo de industrias requieren pisos resistentes al tráfico pesado debido al tipo de
maquinaria que utilizan, resistentes al desgaste, a la abrasión y al impacto, pisos de alta
desempeño.
Industria manufacturera
– Necesitan pisos que tengan alta resistencia al impacto, a la abrasión y al desgaste, que
soporten el tráfico que se genera por el uso de maquinaria, resistentes a derrames de
químicos y choques térmicos, pisos que resistan a la proliferación de hongos y bacterias.
Industria de tecnologías
– Este tipo de industria necesita pisos por lo general antiestáticos, debido a su giro, necesitan
proteger a sus colaboradores y a sus equipos, necesitan pisos limpios, higiénicos, de fácil
limpieza, resistente al desgaste.
Industria química
– Industria que requiere pisos de alto desempeño para condiciones difíciles, tales como:
derrames agresivos de químicos, choques térmicos, desgaste, abrasión, impacto, pisos de
fácil limpieza, pisos resistentes al tráfico pesado. dión